La dieta ceto (dieta cetogénica) es una dieta basada en reducir drásticamente los hidratos de carbono y aumentar significativamente la proporción de grasas en la alimentación diaria. En los últimos años, ha ganado considerable popularidad no sólo entre las personas que buscan reducir el peso corporal, sino también en la comunidad deportiva y entre las personas que buscan formas innovadoras de apoyar diversos aspectos de la salud. Conozca los fundamentos de la dieta cetogénica y cuándo merece la pena seguirla.
¿Qué es la dieta ceto?
La dieta cetogénica se basa en un mecanismo metabólico conocido como la cetogénesisen la que el organismo produce cetonas como fuente de energía alternativa cuando el aporte de hidratos de carbono es muy bajo. En condiciones normales, el cuerpo humano obtiene energía principalmente de la glucosa. Sin embargo, cuando la disponibilidad de glucosa es limitada (lo que ocurre cuando el suministro de carbohidratos es bajo), el cuerpo empieza a quemar la grasa almacenada en el hígado, produciendo las llamadas "cetonas". cuerpos cetónicos.
Las cetonas, como el betahidroxibutirato o el acetoacetato, pueden proporcionar un combustible eficaz para el cerebro y los músculos. Por ello, tras unos días de dieta baja en carbohidratos, el organismo se acostumbra a utilizar las grasas como principal fuente de energía. La clave está en ajustar la proporción de macronutrientes en el menú. Para más detalles, consulte investigación sobre el impacto de la dieta cetogénica en la pérdida de peso.
Compruebe también cómo frenar los antojos.

Principios de la dieta ceto
Desglose básico de macronutrientes
- GrasasLa dieta ceto pone un gran énfasis en las grasas, que pueden representar hasta el 70-80% de la energía total en el plan de dieta.
- Proteínas: las proteínas proporcionan aproximadamente 15-20% de energía.
- CarbohidratosEn la versión estándar de la dieta cetogénica, los hidratos de carbono suelen limitarse a 20-50 g al día (aproximadamente 5-10% de energía).
El objetivo de esta proporción es inducir un estado de cetosisen la que el organismo obtiene la mayor parte de su energía de las grasas en lugar de los hidratos de carbono.
El papel de las grasas en la dieta
En el contexto de la dieta ceto, las grasas tienen una función clave. Son responsables de la saciedad, aportan ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles (A, D, E, K). La elevada proporción de grasas garantiza que el organismo disponga de una fuente de energía estable y no experimente fluctuaciones glucémicas frecuentes, lo que puede traducirse en una disminución del apetito y de los ataques de hambre.
Sin embargo, conviene prestar atención a la calidad de las grasas consumidas. Se recomiendan las grasas monoinsaturadas (por ejemplo, aceite de oliva, aguacate) y poliinsaturados (por ejemplo, pescado azul de mar rico en ácidos grasos omega-3). Las grasas saturadas, como las que se encuentran en las carnes grasas y la mantequilla, también pueden incluirse con moderación, pero siempre conviene mantener un equilibrio.
La dieta ceto y el papel de las proteínas
Las proteínas en una dieta cetogénica no son la principal fuente de energía, pero son importantes para mantener la masa muscular y el buen funcionamiento del sistema inmunitario. El organismo puede convertir las proteínas en glucosa en un proceso denominado gluconeogénesispor lo que un exceso de proteínas puede dificultar la entrada en cetosis profunda.
El papel de los hidratos de carbono en la dieta
Aunque los carbohidratos están radicalmente restringidos en la dieta ceto, esto no significa en absoluto eliminarlos por completo. Los hidratos de carbono suelen proceder de verduras bajas en almidón (espinacas, calabacín, coliflor), una pequeña cantidad de bayas (frambuesas, fresas) o frutos secos y semillas. De este modo, el organismo obtiene la dosis mínima necesaria de fibra y micronutrientes esenciales.
La dieta ceto y sus beneficios
- Reducción de pesoMuchas personas optan por una dieta cetogénica debido a la pérdida de peso efectiva. Un aporte elevado de grasas y la restricción de hidratos de carbono contribuyen a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y a reducir los ataques de hambre, lo que facilita el control del contenido calórico de las comidas.
- Estabilización de los niveles de glucosaLa dieta ceto puede ayudar a mantener niveles normales de azúcar en sangre, lo que es especialmente importante para las personas con resistencia a la insulina o diabetes de tipo 2 (previa consulta con un médico).
- Mejora de la resistencia y la recuperaciónAlgunas personas afirman haber mejorado su rendimiento y su sensación de entrenamiento tras adaptar el organismo a la cetosis. Este método se utiliza a veces en deportes de resistencia, como las carreras de larga distancia.
- Posibles efectos sobre las funciones cognitivasel cerebro puede utilizar eficazmente los cuerpos cetónicos como fuente de energía. Algunos defensores de la dieta ceto señalan una mejora de la concentración, una mayor productividad y una mayor claridad de pensamiento.
- Menor fluctuación de los niveles de energíaLimitar los hidratos de carbono simples puede evitar los picos de azúcar en sangre, por lo que no se experimentan caídas tan frecuentes de energía ni sensación de somnolencia después de las comidas.
Posibles riesgos y efectos secundarios de la dieta ceto
- La llamada gripe cetodurante los primeros días de la dieta, algunas personas pueden experimentar debilidad, mareos, pérdida de concentración o irritabilidad. Esto es consecuencia de la adaptación del organismo a la nueva fuente de energía.
- Riesgo de carencia de nutrientesla restricción de muchos grupos de productos (por ejemplo, determinadas frutas, cereales o legumbres) puede favorecer las carencias de vitaminas y minerales, como el potasio, el magnesio o la fibra. Por lo tanto, merece la pena centrarse en diversificar el menú y considerar la suplementación.
- Carga para los riñones y el hígadocon un uso prolongado e inadecuado de la dieta cetogénica y un aporte demasiado elevado de proteínas, puede producirse una sobrecarga de los riñones. El exceso de grasas, sobre todo saturadas, también puede afectar al perfil lipídico y al hígado.
- Difícil de mantener a largo plazoLa restricción radical de carbohidratos y las normas restrictivas pueden suponer un reto para muchas personas.

La dieta ceto: ¿cómo empezar?
- Educación: antes de empezar una dieta, conviene familiarizarse con sus principios y ver si es el modelo dietético adecuado para su estado de salud.
- Cálculo de las necesidadeses una buena idea calcular cuántas calorías necesitamos a diario y ajustar las proporciones en consecuencia: unas 70-80% calorías procedentes de grasas, 15-20% de proteínas y 5-10% de hidratos de carbono.
- Reducción gradual de los hidratos de carbonoPara empezar, puede reducir los productos a base de cereales, las patatas, los dulces y las bebidas azucaradas.
- Cuidar los electrolitosdurante la cetosis, el organismo suele excretar más agua y electrolitos (sodio, potasio, magnesio). La reposición de electrolitos ayuda a prevenir los calambres musculares y el mal humor.
- PacienciaEl cuerpo necesita de unos días a unas semanas para convertirse completamente al uso de cetonas.
Planificación de comidas
La clave del éxito en una dieta cetogénica es planificar hábilmente las comidas para que aporten suficiente grasa y estén bien equilibradas en proteínas y micronutrientes. En la práctica, esto significa:
- Desayunoa menudo a base de huevos (por ejemplo, huevos con bacon, tortillas con verduras).
- Cenauna ración de carne/pescado, acompañada de verduras bajas en hidratos de carbono, suplementos de grasa (por ejemplo, aceite, mantequilla clarificada, aguacate).
- CenaEnsaladas: ensaladas con verduras variadas, queso, aceitunas y un aliño a base de aceite de linaza o de oliva.
- Aperitivosnueces, semillas, aceitunas, café con mantequilla (conocido como café a prueba de balas).
Ejemplo de menú ceto
- Desayunohuevos revueltos en mantequilla con jamón de Parma y espinacas, cubiertos con café Bulletproof (café con mantequilla y aceite MCT)
- Almuerzoensalada con aguacate, atún en aceite de oliva, queso feta y aceitunas, aliñada con aceite de oliva y vinagre de manzana
- Cenasalmón al horno con ajo y mantequilla clarificada, servido con puré de coliflor y ensalada de col china
- Cenarollitos de pollo con queso mozzarella, tomates secos y espinacas, cubiertos con una ensalada de rúcula, aceite de oliva y semillas de calabaza
Mitos asociados a la dieta ceto
- "La dieta ceto se basa en grasas y proteínas".: En contra de lo que pueda parecer, la dieta cetogénica también se basa en las verduras (especialmente las bajas en almidón), que aportan valiosas vitaminas, minerales y fibra.
- "En ceto puedes comer tanta grasa como quieras".incluso en una dieta ceto, se aplica un equilibrio calórico y una ingesta excesiva de calorías puede provocar un aumento de peso.
- "La dieta ceto perjudica al cerebro".el cuerpo y el cerebro pueden funcionar perfectamente con cuerpos cetónicos. Muchas personas notan incluso un aumento de la concentración.
- "La dieta ceto es para todos".dieta: aunque es una opción potencialmente beneficiosa para muchas personas, es importante recordar que cualquier dieta debe adaptarse individualmente a su salud y estilo de vida.
Resumen
La dieta cetogénica proporciona modelo dietético alternativoque se basa en reducir considerablemente los hidratos de carbono y aumentar la proporción de grasas en la dieta. Su objetivo es poner al organismo en un estado de cetosis, en el que los cuerpos cetónicos se convierten en la principal fuente de energía. Esta forma de alimentarse puede aportar muchos beneficios, como la reducción de peso, la estabilización de los niveles de azúcar en sangre y la mejora de la función cognitiva.
No obstante, seguir una dieta ceto requiere prudencia y conocimiento. Es importante componer las comidas de forma que se garantice un aporte adecuado de nutrientes: vitaminas, minerales y fibra. El organismo de cada persona es diferente, por lo que siempre conviene tener en cuenta necesidades sanitarias individuales y cualquier contraindicación.